SuperGeek.cl
Síguenos:

Richard Donner (1930-2021): El hombre que hizo volar a Superman

El cineasta tuvo la misión de demostrar que un hombre podía volar. Y lo consiguió.

En tiempos en los que abundan las adaptaciones cinematográficas de personajes de cómics, resulta muy difícil que alguna sobresalga en tiempos de fórmulas e intervención de los estudios.

Y aún más, cuesta demasiado que sorprendan de verdad.

En 1978, se estrenó una película que nos prometió algo imposible, "Creerás que un hombre puede volar".

Y cumplió.

"Superman: La película" no sólo conquistó a los fans del Hombre de Acero en aquellos tiempos, recaudando 300 millones de dólares en todo el mundo (eso equivale a más de mil millones de dólares hoy), sino que también sigue estando entre las mejores películas de superhéroes de todos los tiempos. En opinión de quien escribe, permanece en el primer lugar.

Richard Donner fue el cineasta encargado de dirigir aquella primera gran aventura cinematográfica del personaje creado por Joe Shuster y Jerry Siegel, que se ganó el corazón de todo el mundo.

Hoy, 5 de julio de 2021, es un día triste. Donner ha fallecido a los 91 años y todos, no sólo los fans de "Superman", lloran su partida.

Sin dar a conocer la causa del deceso, fue la propia compañía productora de Donner quien reveló la noticia al mundo, informó Variety.

El impacto es grande, porque el realizador, a lo largo de su extensa carrera, entregó algunas de las películas más queridas de todos los tiempos y sin encasillarse en un solo género, teniendo como primer gran éxito "The Omen" (La Profecía), con Gregory Peck y Lee Remick, donde conocimos al Anticristo "Damien" y el "Ave Satani" de Jerry Goldsmith.

Otro gran éxito fue la saga de "Lethal Weapon" (Arma Mortal), con unos irremplazables Mel Gibson y Danny Glover como una de las mejores duplas del cine; y también las queridas aventuras de "Los Goonies" y "El hechizo del halcón".

Pero fue la película del Hombre de Acero la que lo puso en el corazón de los fans de los cómics, en tiempos en los que no existían redes sociales ni abundancia de adelantos que terminaban mostrando toda la película.

Fue la gran experiencia que tuvieron los espectadores que pudieron verla en la pantalla grande (y también lo sigue siendo gracias a los distintos reestrenos y funciones especiales), donde todo funciona, partiendo por ese elenco de lujo con Marlon Brando como "Jor-El", Gene Hackman como "Lex Luthor", Margot Kidder como "Lois Lane" y ese Hombre de Acero dentro y fuera de la pantalla, Christopher Reeve como "Clark Kent" y "Superman", porque el inolvidable actor hizo dos personajes completamente diferentes en la primera gran película de superhéroes. Esto pese a que, en un comienzo, los productores no querían a Reeve, sino que a Sylvester Stallone. Eso no habría funcionado.

Y lo más importante, la cinta cumplió su promesa: nos demostró que un hombre sí podía volar. Hasta hoy, esa sonrisa de "Superman" al espectador, con el personaje rompiendo la cuarta pared, sigue emocionando.

"Te diré la verdad, la única persona a la que tomé en serio fue a Christopher Reeve. Nos reunimos y probamos en pantalla a bastantes personas. Reeve fue un gran problema (porque) los productores querían otro nombre, pero yo no podía creerlo en mallas volando por Metrópolis. Él era Superman, ya sabes. Quiero decir, no hay dos maneras de hacerlo. Christopher, cuando se metió en ese papel, era Superman", recordó Donner en una entrevista de 2018, asegurando que "siempre" tuvo respeto por él por todo lo que hizo en esta cinta.

La película terminó siendo un clásico y marcó para siempre a todo lo que vino después en el género de superhéroes.

Donner debía continuar encabezando las aventuras del Hombre de Acero en la secuela, pero aquel trabajo nunca se terminó. El cineasta se salió a mitad del proyecto por las diferencias creativas con los productores, por lo que la segunda parte terminó siendo dirigida por Richard Lester, quien descartó gran parte de lo que había filmado su antecesor y entregó momentos ridículos, como el emblema de celofán.

La visión de Donner terminó viendo la luz en 2006, cuando se estrenó "Superman II: The Richard Donner Cut" en el formato casero, con un tono más emotivo y siendo bastante superior a lo presentado por Lester en el cine, pese a repetir el viaje al pasado en el cierre. Es que, originalmente, esa secuencia final de "Superman" dando la vuelta al mundo sólo iba a ocurrir en la secuela, pero la compleja producción obligó a ponerlo en la primera parte, algo que el propio Donner confirmó en 2016.

Hoy, se recuerda a Donner por lo que consiguió: entregar la primera gran película de superhéroes y demostrar que un hombre podía volar. Eso no se borrará nunca. Ese es su legado.