SuperGeek.cl
Síguenos:

Horror Faciem: Un descenso a la locura "con varias historias reales"

SuperGeek conversó con el autor Daniel Erlij sobre su novela inspirada en extraños eventos sucedidos en el Hospital del Salvador.

Un descenso a la locura inspirado en extraños sucesos reales ocurridos en hospitales, concretamente, en los pasillos del Hospital del Salvador. Aquella es la base de Horror Faciem, la nueva novela de Daniel Erlij, médico reumatólogo y guionista del cómic Inmuno: Invasión a Corpus.

En este libro, editado por Trayecto Editorial, el autor recurre a algunas situaciones basadas en hechos reales, que fueron parte de sus vivencias durante sus años en el Hospital del Salvador, para trasladarnos hasta los pasillos del ficticio hospital El Redentor, donde se esconden oscuros secretos que pondrán a prueba los límites de la cordura.

Para Erlij, quien conversó con SuperGeek sobre esta novela, todo su trabajo con el cómic Inmuno lo había "motivado en relación al ambiente docente en el que me muevo y el ambiente científico. Fue toda una maravillosa experiencia, todo nuevo".

Fue durante la celebración del cumpleaños del entintador y rotulista de Inmuno, Cristian Docolomansky, que conversó con Germán Valenzuela, guionista y editor de la editorial Ariete, quien le hizo ver las muchas historias que debería tener de hospitales considerando sus años de ejercicio de la medicina, que las tiene.

"Me dijo, '¿por qué no las escribes?'", recordó el docente.

El autor sentía que no tenía mucha experiencia como escritor al ser Inmuno su primera obra, pero la idea le quedó dando vueltas y ese mismo mes, agosto del 2022, "me puse a escribir en relación con las cosas que suceden en los hospitales, porque hay de todo, hay temas poco explicables… digámoslo así".

La idea era "ocupar el terror como un medio más que como un fin para contar las cosas que pasan en los hospitales", siendo esa la base para Horror Faciem. Inspirándose en sus vivencias en el Hospital del Salvador, se nos presenta "una sala (Blanca Marchant) donde ocurren algunas cosas que ciertas personas, que tienen habilidades especiales, pueden darse cuenta de que ellas ocurren".

"Todo el mundo sabe que hay gente más sensible a ciertos estímulos y cuando están en esta sala, que parece ser un portal al infierno o un sitio sin espacio-tiempo, se potencian estas situaciones y estas personas empiezan a ver cosas que quizás no están ahí, que quizás estarán o quizás nunca estuvieron", describió el autor, explicando que esta historia es sobre "el viaje que hace un médico, Rodolfo Gress, en esa sala, las cosas que empieza a ver, que empieza a enterarse, ver cómo empiezan a sufrir los pacientes que tiene a cargo, cómo empieza a morir gente por otros lados".

La misión del protagonista será "tratar de darle una explicación" a todo esto, siendo un relato "de terror con una evolución del personaje, lo que típicamente se denomina el descenso a la locura, en un contexto con varias historias reales".

"Acá hay personajes reales, acá hay situaciones reales. Obviamente, no todo el libro está basado en hechos reales, pero hay muchas situaciones que sí".

Horror Faciem de Daniel Erlij, que cuenta con una portada ilustrada por Luis Naranjo, acaba de ser publicado por Trayecto Editorial y lo pueden encontrar el sitio de la editorial y también su librería Trayecto Bookstore.