Publicidad

[Reseña] Sonic 3, La Película: Maldito Jim Carrey

La vimos y así nos fue.

Publicidad

Ya tenemos entre nosotros la tercera entrega de la película de Sonic y creo que ya está más que claro que es la mejor adaptación de un videojuego que ha llegado a la pantalla grande porque principalmente respeta prácticamente al cien lo que nos ha mostrado SEGA durante todos estos años y porque sigue siendo muy exitosa lucrativamente hablando.

Y claro, no piensen que estoy diciendo que se trata de copia fiel de alguno de los muchísimos videojuegos protagonizados por el erizo, pero si nos fijamos bien en la historia urdida tras la llegada de este ser alienígena a la Tierra, con todos sus detalles, Paramount se ha preocupado de mantenerlo al pie de la letra y solo le ha ido añadiendo personajes que sirven para pegotear un poco los acontecimientos que llevan al climax. Ahí tenemos, como mejores ejemplos, a Tom (James Marsden, la copia sin HD de Chris Pratt), a su esposa y a su compañero policía Wade.

Punto aparte para el bastante querido Agente Roca que como fiel escudero del doctor Eggman (o como ya se hizo archiconocido Ivo Robotnik) vuelve a demostrar que se ganó su espacio en esta historia cinematográfica. Sin miedo al spóiler porque ya se vio en un adelanto, el bueno de Roca incluso hace de barbero y le afeita la cabeza a un malogrado Eggman a inicios de la película, algo que te contamos en detalle en esta otra nota.

Esta escena es crucial pues es parte de la impensada alianza que deberán formar Sonic, Knucles y Tails con el icónico villano para frenar el poder de Shadow que llegó en búsqueda de venganza por hechos que ocurrieron hace medio siglo y que dañaron su corazón al punto de convertirse en discípulo del abuelo de Eggman, el científico que quiere despedazar todo el planeta.

Y si bien nos encontramos con un Sonic que mantiene su papel de ser el "bacán" y el chistosito de la película y que mucho de eso le entrega la buena interpretación del YouTuber Luisito Comunica que tomó la responsabilidad desde el debut de esta saga ocurrido en 2020 (aunque lamentablemente cada vez mexicaniza más sus diálogos), es Jim Carrey el que vuelve a demostrar que es el alma de esta aventura del veloz erizo azul en el cine y la única palabra para describir su trabajo es ESPECTACULAR.

Puede que a muchos no les guste o a estas alturas les disguste Carrey por su infinidad de caras o su humor, pero lo cierto es que le ha dado una vida increíble al personaje de Robotnik (y sí, le diremos así como en la película aunque sabemos que su nombre real es Eggman) que vuelve a sorprender en esta nueva entrega. Él es el hilo central de la historia; sus caras son ampliamente necesarias y ahora sus bailes se volverán masivos.

La relación de amor-odio que tiene con Sonic está más presente que nunca sobre todo por la circunstancial alianza que deben formar y todo se enriquece con los diálogos entre ambos y mucho de eso es gracias a la voz del mítico Mario Castañeda que vuelve a estar detrás de la versión latinoamericana de Carrey tal como en varias de sus películas incluyendo Irene, yo y mi otro Yo, Tonto y Retonto 2 y la tremenda Mentiroso Mentiroso.

Pero esta vez Carrey no solo aparece como Ivo Robotnik sino que además se luce como el abuelo Gerald Robotnik, el verdadero villano de esta cinta y que vuelve a mostrar que el talento del cuasi retirado actor está intacto mostrando una dualidad de personalidad bastante malvada con Gerald y otra maldad más bien infantil con Ivo Robotnik, de esa que saca más risas que otra cosa. Obvio no creyeron que Jim Carrey regresó porque necesitaba el dinero, ¿o si?

Y pónganle ojo a la escena del baile entre abuelo y nieto que les hablé antes ya que seguro se reirán a carcajadas y para los más grandes, quizás se les venga a la cabeza un sketch de Saturday Night Live en el que Carrey se acompaña de Chris Kattan y Will Ferrel al ritmo del exitazo noventero "What is Love". Maldito Jim Carrey.

Con todo, creo que este nuevo episodio en el cine de Sonic cumple muy bien con lo que se propone, que es seguir logrando millonarias ganancias y posicionando al erizo en el sitial de la cultura pop que le corresponde, todo en base a una historia bien entretenida (a veces no muy bien contada) que tiene varios momentos para la risa y también para que los fanáticos del videojuego se asombren y celebren con todo. Y sí, ya se vendrá la cuarta película que de seguro ya parecerá como si los Avengers se juntaran, esto según sus escenas postcréditos.

Sonic 3, La Película, se estrena este jueves 26 de diciembre en todos los cines del país con la mayoría de las copias en español latino y poquísimas en idioma original subtituladas.

Publicidad