
Amazon lanzará en San Pedro su internet satelital
Todo partirá en Melipilla.
Si hace unas semanas fue Elon Musk con su empresa Starlink el que eligió nuestro país para dar inicio al servicio de internet satelital en Latinoamérica, ahora es uno de sus rivales el que se decidió por Chile para comenzar a entregar su red de alta velocidad.
Fue en julio cuando Amazon, la empresa del multimillonario Jeff Bezos, inició los trámites para ofrecer su internet satelital en Chile y ahora ya cuenta con la autorización respectiva para comenzar con sus pruebas, siendo la localidad de San Pedro de Melipilla, una pequeña comuna de la Región Metropolitana de casi diez mil habitantes, la elegida para recibir su ambicioso proyecto Kuiper.
Este proyecto pretende funcionar en base a 3.236 satélites que cubrirán el noventa y seis por ciento de la población mundial, los que estarán desplegados en capas presentando la primera a 590 kilómetros de altura con 784 satélites; la segunda veinte kilómetros más arriba de la anterior con 1.296 satélites y la última a 630 kilómetros de altitud con 1.156 satélites.
La apuesta de Amazon es similiar a lo que ya ofrece en el país (de modo experimental aún) Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk que necesita una antena receptora y un modem para funcionar, el llamado kit inicial que tiene un costo aproximado de medio millón de pesos, y luego una mensualidad de 92 mil pesos chilenos.
Sin embargo, Amazon aún no ha entregado información de los dispositivos a utilizar ni menos el valor que se tendrá que pagar por ellos, así como tampoco el de la mensualidad que permitirá disfrutar de su internet de alta velocidad.