¿Game Over? Nintendo pierde demanda por uso de "Super Mario" en Costa Rica
Creyeron ir ganando la carrera y, a último minuto, recibieron un caparazón azul.
La gigante de las consolas y videojuegos Nintendo, al igual que Disney y Lucasfilm, es muy reconocida por lanzar órdenes de cese y desista (cease and desist) ante el más mínimo uso de nombre o imagen sin autorización y, cuando estas fallan, demandan sin piedad a todo lo que consideren una amenaza para cualquiera de sus marcas asociadas… pero, en esta ocasión, perdieron la apuesta contra un supermercado costarricense.
La historia es la siguiente: el establecimiento comercial, llamado Súper Mario, el lugar de confianza, fue inaugurado en 1973 -doce años antes del lanzamiento de Super Mario Bros. que, dicho sea de paso, el 13 de septiembre de este año cumple 40 años- por José Mario Alfaro González.
Al realizar los trámites para la renovación de la marca registrada en su país de origen, Costa Rica, fue notificado de que Nintendo había interpuesto una demanda en su contra.
View this post on Instagram
Nintendo, que tiene su marca y productos registrados a nivel mundial bajo los rubros de consolas, videojuegos, accesorios, ropa, juguetes y un largo etcétera, creyó poder ganar esta pelea de manera rápida y fácil como tantas otras, pero no contaban con que la venta de abarrotes no está dentro del listado de cosas a las que se asocia su marca.
Es así como el Registro Nacional de Costa Rica y la World Intellectual Property Organization (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual), WIPO, de las Naciones Unidas fallaron a favor de que el supermercado conserve su nombre y continúe utilizando su marca como siempre lo han hecho, ya que la empresa nipona no tiene marcas o productos que entren en la jurisdicción de esa área de trabajo, y menos en el país centroamericano.
José Mario, dueño del supermercado, celebró el triunfo compartiendo su emoción por haber "ganado a una reconocida marca internacional de videojuegos" y reconoció haber pensado que sería imposible vencer a Nintendo, especialmente al tener en cuenta los recursos (monetarios y judiciales) con los que cuentan los japoneses. "Por un momento pensamos en tirar la toalla, ¿cómo íbamos a ganar el pulso a semejante monstruo comercial? Más con la cantidad de documentos legales presentados por ellos para asegurarse la victoria".
Después de todo lo que significó la disputa legal, desde el establecimiento decidieron retirar todos los adornos e incluso decoración que habían creado basándose en el popular fontanero, como un Mario hecho de comida enlatada, ya que esto sí incurriría en una violación directa de derechos de autor, uso de imagen y marca registrada de Nintendo.
Si bien es entendible que Nintendo persiga constantemente a quienes piratean y lucran con sus marcas sin tener la autorización necesaria, la pérdida de esta batalla sienta un importante precedente para recordar que amenazar con el poder de la ley no siempre significa que tengas la razón.