
Las acusaciones de racismo que llevaron a retirar este juego de mesa
Devir reconoció haber cometido "un grave error" con Ace of Spades.
"Hay un principio al que nos aferramos en momentos como este: nunca atribuir a la malicia lo que puede explicarse por la estupidez". De esta manera, la editorial de juegos de mesa Devir salió a disculparse con la comunidad tras la polémica generada por su reciente título Ace of Spades, el cual tuvo que ser retirado de las tiendas.
El juego de mesa enfrentó duras acusaciones de racismo por la representación de la esclavitud en las ilustraciones de sus cartas, cuyo arte corresponde a David Rubín.
Las cuestionadas cartas del juego diseñado por Benjamín Amorín corresponden a la carta del "fugitivo", que muestra a un esclavo negro semidesnudo encadenado y con baba cayéndole por la boca. La otra carta cuestionada es la del "esclavista" con látigo y portando una cadena en una de sus manos.
Sin embargo, también hubo críticas a la representación tribus nativas americanas, incluyendo una ilustración del líder guerrero y espiritual Toro Sentado como "villano" con ojos rojos brillantes y cuernos.
La editorial Devir reaccionó rápido ante la controversia y ordenó retirar todas las copias del juego de mesa, además de diseñar nuevas cartas para sustituir las polémicas ilustraciones.
Estas cartas de sustitución serán entregadas de forma gratuita a los jugadores y reemplazarán a las cartas originales en futuras ediciones o reimpresiones del juego.
"En Devir, hemos cometido un grave error que reconocemos y lamentamos profundamente. En nuestro reciente juego Ace of Spades, incluimos dos ilustraciones inapropiadas: una que representaba a una persona negra en estado de esclavitud y otra que representaba a un esclavista. Ambas estaban pensadas originalmente como referencias visuales a escenas de la película Django Sin Cadenas, como parte del homenaje del juego al cine western", explicaron desde Devir, dando cuenta que "ahora comprendemos plenamente que este enfoque fue erróneo. Representar imágenes relacionadas con la violencia y el trauma de la esclavitud, incluso como referencia cultural, no es apropiado en el contexto de un juego de mesa. Estas ilustraciones trivializan una realidad histórica dolorosa y profundamente arraigada. Nunca deberían haberse incluido".
"Esto no excusa el error, pero nos recuerda que se puede causar daño -y se causó- sin mala intención. Ese daño sigue siendo importante, y es nuestra responsabilidad afrontarlo plenamente", explicaron desde la editorial en un comunicado, asumiendo "toda la responsabilidad por el daño causado y ofrecemos nuestras sinceras disculpas a todos, sin condiciones ni excusas".
Considerando que hay otras cartas que han causado controversia, como la de "villano" de Toro Sentado, la editorial también se comprometió a revisar y sustituir "cualquier otra carta del juego que pueda resultar hiriente u ofensiva, para garantizar la integridad y la inclusividad de la experiencia".
Por ahora, Devir retiró todo el contenido de las redes sociales relacionado con el Ace of Spades "hasta que todos los materiales hayan sido revisados y modificados minuciosamente" y, además, llevarán a cabo "una revisión exhaustiva de nuestros procesos editoriales y de diseño para evitar que algo así vuelva a suceder".
"Consultaremos con expertos en diversidad, historia y representación cultural sobre nuestros proyectos futuros", concluyeron en el texto.
La respuesta de Devir bajo el compromiso "escuchar, corregir y mejorar" fue celebrada por la comunidad de los juegos de mesa, agradeciendo la rápida y correcta reacción.