SuperGeek.cl
Síguenos:

"Somos ambiciosos": Pokémon GO tras el exitoso primer City Safari en Chile

SuperGeek conversó con Rodrigo Mencos de Niantic Latinoamérica sobre el histórico evento que se tomó las calles de Santiago.

Si recorrieron las calles de Santiago durante el sábado 29 y domingo 30 de marzo, seguramente se encontraron con cientos de personas con viseras de Pikachu con el smartphone en sus manos. Fue una verdadera invasión del popular Pokémon eléctrico al celebrarse el primer City Safari de Pokémon GO en territorio nacional.

Y esto es tan solo el comienzo porque "somos ambiciosos", como aseguró a SuperGeek el Marketing Operations Manager para Latinoamérica de Pokémon GO en Niantic, Rodrigo Mencos, en su regreso a Chile para la realización del evento.

Hay rostros alegres en Niantic tras el histórico evento que reunió a entrenadores de todo el país y del resto del mundo en la capital chilena, en simultáneo en otras tres ciudades del mundo (Milán, Singapur y Mumbai). Aunque los números oficiales aún no son entregados por la compañía, desde sus socios del Hub Providencia estimaron en más de 15 mil personas las que participaron del evento en distintos puntos de la capital, con la mayor concentración registrándose en aquella comuna. Es que el Parque Balmaceda fue una de las principales áreas de encuentro, donde quedó demostrado que el juego móvil sigue siendo muy popular entre los entrenadores locales.

"Esperábamos a miles de jugadores de todo el mundo", comentó Mencos, con el evento reuniendo a entrenadores de EE.UU., España, México, Brasil, Perú, Argentina, Puerto Rico y otras regiones del mundo buscando capturar a los monstruos de bolsillo exclusivos del evento, como Mudbray o Eevee con sombrero de explorador y fondo santiagüino.

Desde diciembre de 2024, cuando llegaron a Chile para anunciar el primer City Safari en Chile, "se superaron las expectativas" con la venta de entradas y las reacciones en redes sociales, ampliando también las alianzas con autoridades locales y también sumándose Movistar GameClub y MallPlaza para entregar puntos adicionales de activaciones físicas, los cuales los entrenadores agradecieron el segundo día cuando cayó la lluvia sobre la capital.

"Me emociona muchísimo lo que este evento trajo a Santiago", señaló Mencos, dando cuenta que en el camino también tuvieron la idea de traer las estatuas a tamaño real de los Líderes de Equipo, Spark, Blanche y Candela, que estuvieron en el City Safari de Sao Paulo. "¡Y se logró! Lo hicimos, movimos cielo mar y tierra para que se lograra y aquí están en Santiago", destacó, permitiendo sumar más oportunidades únicas dentro del evento. "Realmente se lo merecían".

Además, en el camino "hubo cuestiones que queríamos activar que, al final de cuentas, no se pudieron y en este momento, después de ver el éxito del City Safari en Santiago de seguro han de estar 'bueno, vamos a apuntarnos para el que sigue'. ¡Ojalá!".

Es que sí, la posibilidad de traer de regreso el City Safari a Chile es real tras el éxito que tuvo en Santiago y también el recibimiento de los eventos en otras ciudades del mundo. "Lo que han comprobado estos City Safari, desde el primero que hicimos en México, sobre todo en Latinoamérica, (…) esto era algo mucho más ambicioso. Queremos que (los Pokémon) aparezcan en toda la ciudad y tener los puntos de activación físicos", recordó.

Mencos sostuvo que en el primer City Safari realizado en México "aprendimos mucho, se hicieron cosas increíbles, fuimos muy ambiciosos y se logró todo lo que quisimos hacer y aprendimos. Y luego, esos aprendizajes se aplicaron en Sao Paulo y lo expandimos más y teníamos este Gimnasio de tamaño real… que lamentablemente no se pudo hacer aquí (en Chile) por tiempos y presupuesto, pero se tuvieron las estatuas y eso expandió un poco más estas alianzas que tuvimos".

"Estas son las cosas que van demostrando el valor que tiene Latinoamérica, la pasión que tiene Latinoamérica, en cada uno de estos eventos y este en Santiago fue el mismo caso", valoró, indicando que, desde el primer evento en México, "esta es la respuesta de Latinoamérica", una que ha sorprendido incluso a los representantes oficiales de Niantic y Pokémon.

De cara el futuro, "Latinoamérica sí es una región que se está considerando. Ahora no te puedo decir que ya tenemos planeado en tal lugar, pero sí… Definitivamente, si vamos a llegar a otro país de Latinoamérica (con un City Safari), se van a enterar y se merecen que el anuncio se dé ahí, que todo se haga realmente relevante y ese es el esfuerzo que vamos a hacer de aquí en adelante".

"Lo que estamos logrando aquí con el City Safari y lo que viene en el futuro, y todo lo que sabemos y lo que aún no sabemos, nos emociona muchísimo".

Hay que considerar también la reciente decisión de Niantic, la casa de Pokémon GO, de vender su división de videojuegos a Scopely, empresa propiedad del grupo inversionista saudí Savvy Gamesen un acuerdo que asciende a 3.500 millones de dólares. Aunque Mencos sostuvo que aquella no es su área, sí aclaró que nada ha cambiado para Niantic Latinoamérica y el desarrollo de los City Safari.

"Eso no está dentro de mi jurisdicción", respondió Mencos con una sonrisa, pero, "por lo pronto, seguimos igual. Este evento, la planeación del evento y todo, y el anuncio se hizo antes de que se concretara esto y, como ven, está sucediendo igual".

"Estamos muy contentos de ser la casa de Pokémon GO"

Un elemento clave para el desarrollo del evento fue la alianza que se formó entre el City Safari con Movistar y sus GameClub, ya que tener un aliado de conectividad móvil "es importantísimo, porque este juego es móvil y no puedes jugarlo si no tienes una conexión".

En conversación con SuperGeek, el gerente de desarrollo comercial móvil de Movistar Chile, Alejandro Yánquez, celebró ser la casa del "evento Pokémon más grande que ha tenido Chile en su historia", como lo aseguró Niantic Latinoamérica, con sus sucursales transformándose en verdaderas Poképaradas y Gimnasios.

"Esto es una fiesta que quisimos llevarla a otro nivel", expresó Yánquez, porque "para nosotros es sumamente importante todo el mundo de la entretención y, por eso, lo estamos potenciando con tantas ganas, de tal forma que todos nuestros clientes postpago pudieron disfrutar esto con la mejor velocidad 5G y los clientes prepago también pudieron hacerlo a través de bolsas totalmente gratis para permitirles poder jugar Pokémon todo el fin de semana de manera gratuita".

Por ello, "estamos muy contentos de ser la casa de Pokémon GO no solo en este evento, sino que en los futuros también. De acá vamos a seguir, obviamente, construyendo en la medida que vayamos avanzando con Pokémon GO, con Movistar GameClub y con todas las personas que quieran participar de este lindo evento".

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Pokestgo (@pokestgo)

Pokémon GO está disponible para descarga mediante App Store, Google Play y Galaxy Store.