SuperGeek.cl
Síguenos:

Me decidí por un Huawei sin Google: ¿Qué hago ahora?

Hay que cruzar el río y seguir adelante.

La situación de Huawei con Estados Unidos y específicamente el gobierno de Donald Trump ya va para los dos años de la llamada ofensiva final, esa que ha tenido como golpe casi mortal la imposibilidad de utilizar los servicios de Google en los smartphones de la marca china, algo de lo que aún no pueden sacudirse.

Resulta extraño igual que Huawei viniendo de un país en donde Google está prohibido no  haya podido aún traspasar esa experiencia al mundo entero, que por otra parte demuestra debilidad tecnológicamente hablando, al haberse convertido en tan poco tiempo en un “googledependiente”, algo que queda más que demostrado cuando todos sus productos se vienen abajo. Sí, el meme de corriendo en círculos cabe perfecto aquí.

Aún así las cosas y casi yendo contra la corriente, si te decides a ir por un smartphone de Huawei sin Google, has de saber que no todo está perdido y menos significará quedar fuera del mundo o que solo te podrás comunicar con asiáticos. Es más, termina siendo una decisión acertada desde el punto de vista de la alta tecnología que presentan estos dispositivos y que, personalmente, creo un despropósito desaprovecharla por no poder acceder a los Google Mobile Services (GMS).

Lo primero que hay que hacer con uno de estos equipos en la mano es traspasar tus datos desde el anterior equipo y si este tiene los GMS, entonces ya más de la mitad del camino está hecho porque con la app Phone Clone podrás traspasar no solo el contenido multimedia (fotos, videos y música) sino que también las aplicaciones que más utilizas, como Facebook, WhatsApp e Instagram.

Ahora bien, el primer “problema” que presentas es el correo ya que de seguro como la gran mayoría tendrás uno de Gmail y obviamente en tu nuevo celular no está disponible, pero ojo que esto es solo de manera visual, ya que el gestor de correo que traen los equipos Huawei permiten configurar cualquier cuenta de correo, por lo que el acceso a tu cuenta está garantizado, solo que no será a través de la aplicación con esa M nueva y colorida, sino que a través del típico sobre blanco. ¿Qué no llegan las notificaciones de correo? Para nada, avisa igual.

Si eres de los que aprovecha al máximo el GPS de tu teléfono móvil, seguro ya sabes que los Huawei no pueden acceder a los Google Maps, pero para ello hay otras opciones iguales o más interesantes como Here We Go y Tom Tom Maps, dos de las más destacadas y completas. Además, la compañía china presentó hace unos meses su propia opción llamada Petal Maps y ya está disponible en algunos países, aunque a Chile llegará comenzando 2021. Y si ninguna de estas es tu opción, entonces puedes utilizar el navegador disponible (no Chrome, claro) y acceder a los mapas a través de la página de Google, así a la antigua.

Obviamente en tu nuevo teléfono necesitarás instalar aplicaciones y ante la falta de Play Store, Huawei lleva más de un año fortaleciendo su propia tienda que lleva por nombre App Gallery y sí, sabemos que quizás el nombre no es muy bueno pero al menos ya logró posicionarse. Cuenta con prácticamente todas las apps que utilizamos en nuestro país incluyendo bancos y de delivery de comida, además de juegos como Free Fire y redes sociales como TikTok.

Pero como todo, tiene un problema puesto que no encuentro WhatsApp, Instagram y Facebook y ahí sí que entiendo no se pueda vivir sin ello. Sin embargo, no debemos olvidar que estos dispositivos sí son Android (aunque algunos insistan en decir lo contrario) por lo que podemos instalar igualmente estas aplicaciones.

Aquí Huawei cuenta con AppSeeker y Petal Search, que para este efecto cumplen la misma función. Puedes buscar esa app que no está en la AppGallery e instalarla de manera oficial desde la propia página oficial de cada aplicación. Es decir, si quieres WhatsApp, estos buscadores te entregan la versión verificada y segura desde la misma web oficial, por lo que no hay riesgos de instalar una aplicación con virus. Y si no está en una web oficial, la buscan de otros repositorios verificados como APKPure.

Ahora bien, si hablamos de Youtube la cosa cambia un poco, ya que aunque se tenga la opción de instalar la apk respectiva, esta por razones obvias no correrá pero igualmente se puede utilizar la mayor plataforma de videos del mundo. Tal como si estuviéramos en Windows, Huawei genera un “acceso directo” a Youtube que al seleccionarlo nos lleva a la versión web del mismo, en donde podremos visualizar sin problema alguno.

Quizás esta es la solución que menos luce de todas las otras que la compañía china ha ido entregando para disfrutar al máximo sus dispositivos, pero no creo que alguien se compre un teléfono móvil solo para ver Youtube de manera nativa, aunque siempre es mejor dejar la duda abierta para no sorprenderse.

Como han podido notar, todas las principales complicaciones que se plantean con un equipo Huawei tienen una solución bastante fácil y sin tener que recurrir a métodos complejos que eventualmente puedan dañar tu teléfono. Ahora el asunto va por si queremos dar un paso más allá y decidir por nosotros mismos lo que queremos utilizar (iPhone, Android con Google y Android sin Google) y comenzar a dejar atrás la “googledependencia”, porque opciones buenas siempre hay y mientras más hayan, será mejor para todos.