SuperGeek.cl
Síguenos:

Chile se luce en velocidad de descarga superando a Japón y Singapur

Y Movistar lidera en gaming.

La infraestructura digital chilena sigue dando señales de avance sólido y eso vuelve a demostrarse en el último informe de Steam Download Stats, donde Chile se ubica en el cuarto lugar a nivel mundial en velocidad promedio de descarga con 149.2 Mbps, un resultado que lo posiciona sobre potencias tecnológicas como Japón, Singapur, Estados Unidos y Francia.

A nivel continental, Chile también destaca como uno de los países con mejor desempeño en redes de alta velocidad y supera ampliamente la media de América Latina, manteniéndose como referente en la implementación de fibra óptica para el hogar. Esta mejora no solo favorece el streaming y el teletrabajo, sino también el ecosistema gamer que florece en el país con torneos, creadores y comunidades activas.

El ranking global lo lideran Corea del Sur, Dinamarca e Islandia, aunque con promedios apenas superiores al chileno que tal como ya decíamos, se ubica en el cuarto lugar. En todos los casos, la clave está en la combinación de políticas públicas, inversión privada y una cultura digital cada vez más exigente. Y Chile entra en ese grupo selecto gracias al despliegue acelerado de redes FTTH (fiber to the home) que genera una competencia feroz entre operadores que baja los precios y también evidencia que la velocidad ya no es lujo, sino un estándar.

Pero ojo que la experiencia de descarga ya no depende del país, sino del proveedor que tengas y en Chile es Movistar el que lidera el ranking con una velocidad promedio de 203.5 Mbps, superando por amplio margen a sus competidores. El dato no solo lo pone en primer lugar dentro de Chile, sino que lo ubica como el segundo proveedor más rápido de América, justo detrás de Telus en Canadá.

Para gamers, esto significa menos lag, actualizaciones más rápidas y partidas sin interrupciones y eso tiene que ver con que dicha compañía sea la preferida para descargas en Steam, superando a Mundo, Entel, WOM y VTR en sus versiones de fibra óptica, porque obviamente no podemos comparar un servicio de alta velocidad con el antiguo cableado. ¿Qué tal?