SuperGeek.cl
Síguenos:

¿Cómo comprar online y no sufrir una estafa en el proceso?

Nunca está demás un recordatorio de prácticas para proteger tus datos y dinero.

Las compras online se han vuelto cada vez más intuitivas y, por lo mismo, también peligrosas, sobre todo porque antes de grandes eventos comerciales como Cyber Day -que este año 2024 será oficialmente los días 3, 4 y 5 de junio-, Black Friday o Cyber Monday proliferan las estafas a través de webs ilegítimas, correos y sms con links maliciosos que fomentan el robo de datos y estafas. Por suerte, esto puede ser evitado y a continuación dejaremos una pequeña guía con algunas recomendaciones de seguridad para que la experiencia de compra online, en cualquier momento del año, sea algo seguro:

1- Revisa la URL y siempre desconfía de correos o mensajes de texto

Es común que páginas fraudulentas usen direcciones web muy similares a las originales, ya sea cambiando o agregando una letra para que se parezca lo más posible al sitio oficial. Por eso, cerciórate de ingresar la URL correcta: revisa cada letra y asegúrate de que el dominio sea confiable. Una web con faltas de ortografía, que no aparezca una direción física, políticas de privacidad o forma de contacto siempre deberían prender las alertas de que no es un sitio confiable. 

Si te llegó una oferta por correo o mensaje de texto, nunca hagas click en links adjuntos. Aunque el correo o mensaje sea de una fuente que consideres confiable, siempre es mejor verificar la infomación ingresando a la web de manera manual.

2- Investiga la tienda / marca 

Realiza una búsqueda rápida, las grandes tiendas y marcas suelen aparecer en los primeros resultados y, también comentarios de usuarios. Si en redes sociales encuentras una publicidad con una oferta demasiado buena para ser verdad es porque, efectivamente, puede no serlo. Verifica siempre las redes sociales y web oficial de la tienda o marca para ver cuales son las ofertas que tienen disponibles.

3- Cotiza

Antes de realizar una compra, sea esta grande o pequeña, monitorea los cambios de precio del artículo y cotiza en varias tiendas. Para esto puedes usar herramientas como Google Shopping o Knasta. (Y, para evitar las cookies excesivas, la mejor opción siempre será cotizar desde el modo incógnito del navegador).

4- No guardes tus datos de pago 

Si el navegador te da la opción de autocompletar los datos de pago como número de tarjeta, contraseña y/o CVV, no autorices dicha acción. Si, sabemos que no es cómodo escribir siempre los datos al realizar una compra, pero al final del día es una práctica que mantendrá tus datos bancarios a salvo. Se recomienda mantener desactivada la función autocompletar del navegador web (puedes desactivar la opción desde la configuración del mismo).

Puede que esté demás decirlo, pero solo usa métodos de pago seguros como tarjetas de crédito, débito, paypal o tarjetas de prepago (mach, tenpo). Se recomienda que, dentro de lo  posible, tengas una cuenta/tarjeta exclusiva para compras online, ya que así puedes monitorear las compras realizadas en ella y reconocer si hay movimientos fraudulentos. Evita las transferencias bancarias o cryptomonedas, ya que estos métodos no ofrecen protección al consumidor y son muy difíciles de rastrear en caso de estafa. 

5- Usa una red wifi privada y tu propio dispositivo

Nunca realices transacciones en una red pública (consejo válido para pago de cuentas, transferencias, compras, etc). Prefiere siempre una red wifi privada o los datos móviles de tu celular. Por otro lado, nunca hagas este tipo de acciones en un dispositivo que no te pertenece, ya que no sabes si tiene instalado algún phishing e, idealmente, prioriza el uso de un computador para estas acciones. Siempre mantén tus dispositivos actualizados con los últimos parches de seguridad.