
Jugar videojuegos puede mantener tu cerebro joven, según la ciencia
Con esto justifico todo.
Una nueva investigación internacional liderada por el Trinity College de Dublín acaba de confirmar lo que muchos gamers quieren seguir escuchando una y otra vez: jugar videojuegos no solo es entretenido, también puede ayudar a mantener el cerebro joven y saludable.
El estudio analizó datos cerebrales de más de 1.400 personas, incluyendo músicos, artistas, bailarines y jugadores, y encontró que la participación sostenida en actividades creativas, como los videojuegos, está asociada con cerebros más jóvenes y menor riesgo de demencia.
El Dr. Carlos Coronel, autor principal del estudio, lo resume así: “La creatividad —incluyendo el gaming— emerge como un determinante poderoso de la salud cerebral, comparable al ejercicio o la alimentación”
¿Cómo ayudan los videojuegos?
-
Entrenamiento cognitivo activo: incluso sesiones breves de juego mostraron beneficios medibles en la salud cerebral.
-
Estimulación multisensorial: los videojuegos combinan música, narrativa, toma de decisiones y coordinación motora.
-
Accesibilidad creativa: no necesitas ser experto para obtener beneficios. Los principiantes también mejoran su “reloj cerebral”.
-
Prevención complementaria: junto con dieta, ejercicio y sueño, el gaming se suma como herramienta para combatir el deterioro cognitivo
Aunque el estudio no especifica títulos, los investigadores destacan el valor de juegos que desafían la mente, promueven la resolución de problemas y requieren atención sostenida. Desde puzzles narrativos hasta simuladores de estrategia, el espectro es amplio.