
Huawei alista el estreno de sus automóviles eléctricos fuera de China
Ojo Xiaomi.
El universo de la movilidad eléctrica y más específicamente el de los automóviles eléctricos está bien movido incluyendo a los fabricantes de teléfonos móviles como Xiaomi que ha sorprendido con sus primeros dos modelos que han sido todo un éxito en China y desde hace un tiempo vienen preparando el terreno para lanzarse fuera de su país natal.
Sin embargo, al parecer no logrará el objetivo de clavar la bandera como la primera en colonizar aquel mercado, ya que Huawei apuró el tranco y muy pronto pondrá sus automóviles en calles de Europa, en el movimiento inicial para comenzar a llegar a más mercados.
Antes, hay que recordar que la marca de automóviles Aito es el fruto de una alianza estratégica entre el gigante tecnológico Huawei y Seres, fabricante automotriz estatal, y que juntos han dado vida a una línea de vehículos eléctricos de alta gama que se comercializa bajo el ecosistema HIMA (Harmony Intelligent Mobility Alliance), una red de ventas propiedad de Huawei y que le permite incluso ofrecerlos en sus tiendas mezclándose con smartphones, tabletas y televisores, tal como lo vimos presencialmente en 2024 cuando estuvimos en las tiendas de la marca en Shenzhen.
Y fíjense que durante el IAA Mobility 2025 en Múnich, Aito presentó tres de sus modelos 100% eléctricos, dejando claro que su ambición no se limita al mercado chino, comenzando por el M5 BEV, un SUV mediano que combina elegancia con eficiencia ya que su motor eléctrico trasero de 200 kW, alimentado por una batería LFP de 83 kWh fabricada por CATL, le permite alcanzar una autonomía de hasta 602 km, mientras que su diseño interior destaca por una pantalla flotante de 15.6 pulgadas y un sistema LiDAR de 192 líneas montado en el techo, que anticipa capacidades avanzadas de conducción asistida.
El segundo modelo fue el Aito M8 BEV, el SUV eléctrico más vendido en China durante los últimos meses. Se trata de un crossover de gran tamaño y que ofrece dos configuraciones partiendo con una versión con tracción trasera de 227 kW y 705 km de autonomía, y otra con tracción total que alcanza los 387 kW y 655 km.
Pero es el interior de este M8 BEV el que vuela la cabeza con una triple pantalla en la consola central, incluyendo una de 16 pulgadas para el pasajero delantero, y un sistema de realidad aumentada que proyecta información sobre el parabrisas en una imagen de 68 pulgadas. ¿Y los asientos de pasajeros? Más cómodos que ir en bussiness de un avión gracias a que quedan en posición completamente estirada.
Finalmente, el Aito M9 BEV se robó todas las miradas como el buque insignia de la marca; un SUV de lujo que incorpora dos motores eléctricos que entregan una potencia combinada de 390 kW, junto a una batería de 100 kWh que le permite recorrer hasta 630 km. Su diseño exterior incluye iluminación en forma de guante y cuatro sensores LiDAR, mientras que el interior mantiene la apuesta por la triple pantalla y acabados premium.
Con esta presentación, Huawei quiere demostrar que está lista para competir en el exigente mercado europeo con sus automóviles, dando el primer paso para que más adelante podamos verlos en las calles de latinoamérica y por qué no en Chile.