SuperGeek.cl
Síguenos:

Reseña de Hyrule Warriors en Switch 2: historia canónica y combate frenético

Lo jugamos y así nos fue.

Nintendo y Koei Tecmo vuelven a unir fuerzas para entregar una secuela espiritual que no solo recupera la esencia frenética del musou, sino que la eleva con una narrativa que conecta directamente con Tears of the Kingdom. Hyrule Warriors: La era del destierro no es un simple spin-off sino una pieza clave en el lore de Zelda, con una ejecución técnica que aprovecha al máximo el hardware de Switch 2.

La historia se sitúa en un pasado remoto de Hyrule, revelando eventos que habían permanecido ocultos incluso para los fans más dedicados. Acompañamos a Zelda en una campaña épica contra el caos, con cinemáticas bien dirigidas, diálogos que expanden el universo y una estructura narrativa que se siente más cercana a una entrega principal que a un derivado. El guión conecta con La era del cataclismo, pero va más allá, explorando el origen de personajes clave y conflictos que moldearon el reino.

En lo jugable, el título mantiene la base del género musou con enfrentamientos multitudinarios, combos espectaculares y control de múltiples personajes. Pero aquí se nota una evolución ya que cada héroe tiene habilidades únicas, árboles de mejora más profundos y sinergias que permiten estrategias más elaboradas. El sistema de combate es fluido, variado y espectacular, con animaciones que aprovechan el nuevo motor gráfico y una IA enemiga más reactiva que en entregas anteriores.

La dirección artística, en tanto, mezcla lo clásico con lo moderno con escenarios como el Castillo de Hyrule, los campos de batalla de Gerudo y las ruinas Sheikah que están recreados con un nivel de detalle que supera ampliamente lo visto en Age of Calamity. La paleta de colores, los efectos de partículas y la iluminación dinámica aportan una atmósfera épica sin perder el estilo visual de la saga.

En cuanto al rendimiento, La era del destierro brilla en Switch 2 ya que el juego corre a 60FPS estables, con tiempos de carga mínimos y una resolución que se mantiene sólida incluso en los momentos más caóticos. La optimización es evidente, y se agradece en un género donde la fluidez es clave para la experiencia.

Ya finalizando, tenemos que la banda sonora combina temas clásicos de Zelda con nuevas composiciones que acompañan perfectamente el ritmo de la acción. Los efectos de sonido, desde el impacto de los ataques hasta los rugidos de los jefes, están bien diseñados y aportan inmersión, mientras que el doblaje, aunque limitado, cumple y refuerza el tono épico de la campaña.

En resumen, Hyrule Warriors: La era del destierro es una entrega que respeta el legado de Zelda mientras expande su universo con una propuesta jugable sólida, visualmente potente y narrativamente relevante. Su estreno está pactado para este 6 de noviembre y tiene un precio de $82.990.

Lo bueno

  • Historia canónica y bien escrita Conecta directamente con Tears of the Kingdom y expande el lore con nuevos personajes, conflictos y revelaciones que enriquecen el universo Zelda.

  • Combate frenético y variado Cada personaje tiene habilidades únicas, combos espectaculares y sinergias que permiten estrategias más profundas que en entregas anteriores.

Lo malo

  • Repetición en algunas misiones Aunque el combate evoluciona, ciertas etapas pueden sentirse similares en estructura y objetivos.

  • Narrativa fragmentada en momentos Algunos saltos temporales y cambios de perspectiva pueden confundir si no se sigue la historia con atención.