
May the 4th be with you: ¿En qué orden ver Star Wars?
Sea cual sea la forma que elijas de enfrentarte a esta historia, que la Fuerza te acompañe.
Star Wars, por años conocida como La Guerra de las Galaxias en este lado del mundo, cautivó a la audiencia de tal manera que, casi cincuenta años más tarde, aún podemos seguir viendo nuevas aventuras espaciales.
Estrenada en 1977, La Guerra de las Galaxias (luego rebautizada La Guerra de las Galaxias: Una Nueva Esperanza), fue la película que comenzó todo con sus historias de monjes galácticos, viajes por el hiperespacio y una banda sonora que sorprendió al mundo. Con sus secuelas El Imperio Contraataca en 1980 y El Retorno del Jedi en 1983, todo parecía indicar que la historia llegaba hasta ahí, pero, en 1999, todo cambió.
Llegaron tres nuevas películas, las precuelas, que ponían contexto y complementaban eventos de la saga original: La Amenaza Fantasma, El Ataque de los Clones y La Venganza de los Sith (recientemente reestrenada por su veinteavo aniversario), dando así nueva vida a Star Wars y pavimentando el camino para ser la grandísima franquicia que conocemos hoy, cuyo universo solo ha crecido exponencialmente desde que Disney comprara Lucasfilm en 2014 y produjeran tres películas más: El Despertar de la Fuerza, Los últimos Jedi y El Ascenso de Skywalker.
Todo esto puede ser tremendamente abrumador para quienes recién comienzan interesarse en este universo ya que, además de las películas, hay varias series animadas y live-action que se han sumado a la galaxia. Pero no teman, les presentaremos varias opciones para que elijan la que más les acomode para conocer el borde exterior.
Para ver Star Wars existen cuatro formas, y estas son: Orden de estreno, orden cronológico, orden Machete y orden relato.
A continuación, vamos a desgranarlos uno a uno y dejar la guía correspondiente de series y películas.
• ORDEN DE ESTRENO
Como su nombre indica, trata de ver las películas en la forma en que fueron estrenadas. Se centra solo en las cintas principales de la saga, sin tomar en cuenta los spin-offs, y el orden es:
Trilogía original: Una Nueva Esperanza, El Imperio Contraataca y El Retorno del Jedi.
Trilogía de precuelas: La Amenaza Fantasma, El Ataque de los Clones y La Venganza de los Sith.
Trilogía de secuelas: El Despertar de la Fuerza, Los últimos Jedi, El Ascenso de Skywalker.
• ORDEN CRONOLÓGICO
Incluye prácticamente todo el contenido audiovisual de Star Wars. Las tres sagas de películas (precuelas, originales y secuelas), spin-offs y todas las series (animadas y live-action) en el orden histórico correcto, según la línea temporal de Star Wars.
El Amanecer de los Jedi (Dawn of the Jedi): El nacimiento de la orden Jedi tal como la conocemos. Aquí se ubicará el proyecto de película de James Mangold, que aún no tiene fecha de estreno.
Antigua República (Old Republic)
Alta República (High Repúblic): Era de bonanza galáctica donde los Jedi son más una orden religiosa que ptra cosa. Son considerados protectores de la paz, no soldados. Aquí encontramos Young Jedi Adventures, serie animada para preescolares, y The Acolyte.
La caída de los Jedi (Fall of the Jedi): La amenaza de los Sith ya es una realidad. Para entender por qué logran llegar tan lejos, hay que comenzar con los capítulos 2, 3, y 4 (en ese orden) de la serie animada Tales of the Jedi, La Amenaza Fantasma, capítulo 1 de Tales of the Jedi, El Ataque de los Clones, serie animada The Clone Wars (por algún motivo, se emitió en desorden. En este link encuentran la guía con el orden correcto de los episodios) y finalmente, los episodios 5 y 6 de Tales of the Jedi.
El Reinado del Imperio (Reign of the Empire): El Imperio se establece en la Galaxia, trayendo caos y destrucción. Las animaciones The Bad Batch, Tales of the Empire, el spin-off Solo y la serie Obi-Wan Kenobi van aquí.
La era de la Rebelión (Age of Rebellion): Las diferentes células Rebeldes de la Galaxia comienzan a unirse bajo la causa común de derrotar al Imperio. Es una era habitada por las series Rebels y Andor junto al spin-off Rogue One y la trilogía clásica: Una Nueva Esperanza, El Imperio Contraataca y El Regreso del Jedi.
La Nueva República (The New Republic): Es el período de tiempo donde la Galaxia vuelve a tener paz y no sabemos del Imperio… o eso creemos. Aquí encontramos a las series Skeleton Crew, The Mandalorian, The Book of Boba Fett y Ahsoka, con la futura película The Mandalorian & Grogu que estrena en 2026 como evento que comienza a cerrar esta era.
El surgimiento de la Primera Orden (Rise of the First Order): El Imperio ha regresado, y ahora tiene un nuevo nombre: Primera Orden. Esta época comienza con la temporada 1 de la serie animada Resistance, luego están las películas El Despertar de la Fuerza y Los Últimos Jedi, retomamos la segunda temporada de Resistance y cerramos con El Ascenso de Skywalker, que termina de contar lo que sucede en esta época.
La nueva Orden Jedi (New Jedi Order): la nueva era luego de derrotar OTRA VEZ al Imperio. Aquí irán las futuras películas Starfighter (a cargo de Shawn Levy y protagonizada por Ryan Gosling a estrenar en 2027) y el proyecto aún sin título de Sharmeen Obaid Chinoy sobre Rey Skywalker y la creación de una Nueva Orden Jedi.
ORDEN MACHETE
Esta forma de ver las películas (y solo las películas) toma en cuenta a Darth Vader como el centro de la historia. Nació cuando solo existían seis películas y luego se adaptó a nueve luego del estreno de las tres secuelas.
El orden Machete original es: Una Nueva Esperanza, El Imperio Contrataca, El Ataque de los Clones, La Venganza de los Sith y El Regreso del Jedi, sin La Amenaza Fantasma, aunque es opcional agregarla al final.
El orden Machete actual es: Una Nueva Esperanza, El Imperio Contrataca, El Ataque de los Clones, La Venganza de los Sith, El Regreso del Jedi y luego las secuelas El Despertar de la Fuerza, Los Últimos Jedi y El Ascenso de Skywalker en orden para, finalmente, ver La Amenaza Fantasma. Rogue One (si se incluye, debe ir antes del episodio I) y Solo son opcionales.
• ORDEN RELATO
El orden relato es una propuesta de que toda la saga es un gran flashback sobre como Luke le cuenta la historia a Rey en El Despertar de la Fuerza, como si fuera una historia de tradición oral. Al igual que en el orden Machete, solo se incluyen las películas, pero también toma en cuenta los spin–offs.
El orden relato es: El Despertar de la Fuerza, trilogía de precuelas La Amenaza Fantasma, El Ataque de los Clones y La Venganza de los Sith en orden, Solo, Rogue One, trilogía original Una Nueva Esperanza, El Imperio Contraataca y El Regreso del Jedi en orden para cerrar con las secuelas pendientes Los Últimos Jedi y El Ascenso de Skywalker.
Fuera de todos estos órdenes para ver Star Wars quedan las antologías Star Wars Visions 1 y 2 (la tercera estrena en octubre de 2025) y Forces of Destiny (webserie basada solo en los personajes femeninos de la saga).
Finalmente, lo que ya no es considerado canon (historia oficial) luego de que Disney comprara Lucasfilm, pero aún así se encuentra disponible en Disney+ bajo la categoría Star Wars Vintage es:
- The Clone Wars Animated Series de Gendy Tartakovsky (puedes verla entre El Ataque de los Clones y La Venganza de los Sith).
- Droids: Las aventuras de R2D2 y C3PO (serie animada, puedes verla antes de Una Nueva Esperanza)
- Ewoks (serie animada, paralela los eventos de la trilogía original)
- Ewoks: La Caravana del Valor (película, antes de El Regreso del Jedi)
- Ewoks: La Batalla por Endor (película, antes de El Regreso del Jedi)
- La Historia del Wookie fiel (corto animado sobre Chewbacca y Boba Fett, quien aparece por primera vez en Star Wars. Fue parte del infame Especial de Navidad de Star Wars)
Todas las películas y series nombradas en esta guía están disponible en Disney+.