SuperGeek.cl
Síguenos:

Alien Earth significó un reto para Sydney Chandler: "No puedes investigar sobre un híbrido"

SuperGeek estuvo con los protagonistas de la primera serie de Alien que acaba de estrenarse en Disney+.

Hay monstruos en esta historia, pero no son únicamente los que vienen desde el espacio, y la pregunta que envuelve todo el relato es si la humanidad realmente merece sobrevivir. Ahí es donde entran los híbridos, robots humanoides infusionados con conciencia humana: niños que transicionan de un cuerpo humano a uno sintético adulto como parte de un proyecto secreto de una corporación.

La expansión del universo del xenomorfo está entre nosotros con la primera serie de la franquicia, Alien Earth, y no pocos han quedado sorprendidos de la analogía con Peter Pan que surge en la narración, con su protagonista Sydney Chandler interpretando justamente a Wendy, una niña de 12 años en un cuerpo adulto, un desafío actoral nada menor.

"Para mí, Wendy es como una página en blanco: no puedes investigar sobre un híbrido", aseguró la actriz durante la conferencia de prensa global de Alien Earth en la que participó SuperGeek, celebrando que Noah Hawley, creador y guionista de la serie, fuera capaz "capaz de crear un personaje muy complejo y sólido".

Respecto a equilibrar ambos aspectos de su personaje, la niña y la adulta, "dependía mucho de con quién actuaba ese día y en qué escena. Cada actor aportaba un matiz diferente al trabajo, lo que me daba más información sobre el personaje que interpretaba. Fue una especie de colaboración para encontrar a la Wendy adecuada. Pero yo tenía esta imagen de dos imanes que se repelen entre sí, y no puedes hacer que su mente, que es conocida, y su cuerpo, que es territorio desconocido, se topen. Es como si lo que hay en medio, ese vacío, fuera lo que ella busca. Y mucho de eso tiene que ver con Alex Lawther. Un tipo estupendo".

Es que Lawther interpreta a Hermit, el hermano humano de Wendy, quien se cruzará en el camino de la hermana que creía muerta al ser parte de la misión que responde a la crisis provocada por una nave de Weyland-Yutani que se estrella contra la Tierra en territorio de otra corporación, Prodigy. Esto no es solo una amenaza existencial de monstruos biológicos, sino que también de inteligencia artificial sintética. Y los seres humanos no reaccionamos de la mejor forma a ninguno de estos peligros.

Lawther solo tiene palabras de admiración para Sydney, con quien compartió mayormente durante el rodaje que se realizó en Tailandia: "Es brillante y nos guió con verdadera amabilidad, consiguiendo crear un buen clima en el set. Me sorprendió que una actriz tan joven como ella tuviera tanta experiencia".

Sintéticos que empiezan a "tener sus propias ideas"

No solo tenemos híbridos, sino que también sintéticos, una tradición de la saga desde el Ash de Ian Holm en la primera película de Alien de 1979 que dirigió Ridley Scott. Ahí es donde entra Timothy Olyphant como Kirsh, quien es lo más cercano a un mentor para los niños en cuerpos adultos, pero, durante el rodaje, era él quien más alivianaba el set con bromas en los momentos más incómodos: "No soy más que un profesional".

Aunque las comparaciones con otros sintéticos de la saga son inevitables, ya sea con el Ash de Holm o el Bishop de Lance Henriksen, el Kirsh de Olyphant corre solo y se diferencia de sus antecesores no solo por haberse blanqueado el cabello. Ellos solo lo inspiraron, pues "soy un gran admirador de esos caballeros y de su trabajo. He visto esa actuación de Ian Holm sabe Dios cuántas veces. Es tan hermosa y sutil".

Lo importante para Olyphant no era replicar lo ya hecho antes, sino ponerse a disposición de la visión que tenía Hawley para esta historia. Fue el propio creador de la serie quien explicó que "hablamos un poco sobre la programación que lleva dentro Kirsh; esta idea de que, tal vez, no solo está programado para no dañar en absoluto a su jefe, sino que también se disuade de estar en desacuerdo con él. Y enfadarse con el jefe está prohibido. Así que, potencialmente, si no estás de acuerdo con el jefe, tal vez lo mejor sea sonreírle y decirle 'jódete' con la mirada".

"Fue divertido jugar con la idea de que, a lo mejor, él empezó a tener sus propias ideas… pero ya veremos qué pasa", tanteó Olyphant.

El jefe es justamente un niño, un Peter Pan moderno y multimillonario que inventa la tecnología híbrida y pone a niños en situaciones que los superan. El joven fundador y CEO de la Corporación Prodigy, Boy Kavalier, es interpretado por Samuel Blenkin y el actor recuerda justamente cómo se dio este diálogo junto a Olyphant donde se dice más con las miradas que con las palabras. "Tim y yo tenemos muchas escenas geniales en esta serie en las que se nota un poco eso. Tim me sonríe y yo sé lo que hay detrás", destacó.

"Solo recuerdo haberlo conocido por primera vez y saber que íbamos a divertirnos y a pasarlo bien. Y eso es lo que buscas", valoró Blenkin, agregando que "Tim me dio rápidamente la sensación de que nos lo pasaríamos tan bien que no sabíamos lo que iba a pasar, y eso es lo más emocionante que uno puede encontrar en un set: no saber cómo terminará una escena. Sí, agradecía cada vez que nos moríamos de risa. Cada vez".

El ambiente generado en el set dista mucho del cruento tono del relato en el que se cuestiona si la humanidad realmente debe sobrevivir, con la propia Sydney celebrando al elenco porque sentía "que asistía cada día a la clase de actuación más refinada en las mejores aulas, y que todos estaban muy comprometidos con su trabajo".

"Teníamos más de 650 personas en el set cada día. Todos trabajaban al 110 por de su capacidad y era un juego de resistencia. Siento un gran orgullo y respeto por todos los que participaron en esto. Fue un gran esfuerzo de equipo".

Y ese resultado ya está entre nosotros, donde sí podremos escuchar nuestros gritos… y cuestionarnos el futuro hacia el que nos dirigimos.

Alien Earth ya está disponible en Disney+ con sus primeros dos episodios, con capítulos de estreno cada martes en el streaming.