SuperGeek.cl
Síguenos:

"El streaming es constante evolución": Sergio Nakasone y los desafíos de Max

SuperGeek conversó con el emblemático productor y creativo sobre los retos para el streaming desde Latinoamérica, "buscando hacer contenidos originales a la altura de lo internacional".

"El streaming es constante evolución". Así describió Sergio Nakasone a la desafiante era del stream desde su rol en la plataforma Max, donde actualmente ejerce como VP Unscripted Content Production (vicepresidente de producción de contenidos no guionizados) de Warner Bros. Discovery.

Durante la presentación en Chile de parte del contenido que llega al streaming este 2025, SuperGeek conversó con el productor y creativo argentino de origen japonés que encabeza el área de unscripted o producciones no guionizadas en Max, donde abordamos los desafíos para la plataforma en el nuevo año y la evolución de las formas de consumo de la audiencia en la era del stream.

"El streaming es constante evolución y transversal y el multicontenido total", aseguró Nakasone, dando cuenta que, "año a año, no solo se transforma la forma de consumo, sino que el lenguaje. Hoy creo que TikTok está revolucionando la forma de ver contenido, los jóvenes van a tener otros ritmos de atención y de querer consumir. Indirectamente, TikTok te pone una dinámica que obliga al contenido ser de determinada forma. Después estarán los clásicos que siempre se mantendrán a su ritmo y marcarán la pauta. Siempre lo que digo es: podrá cambiar muchas tendencias y muchos gustos, pero un buen storytelling y una buena historia atraviesa todo y marca el ritmo que quiere marcar".

Por ello, "la competencia es todo", explicando que no solo compiten con las otras plataformas de streaming, sino que "también uno compite con YouTube, compite con la televisión abierta".

Aunque "las ofertas claramente nos focalizan en centrarnos que nuestra competencia es streaming, siento que hay una oferta cada vez más flexible", reconoció, lo que ha llevado a que haya "contenidos nuestros en Netflix", como Six Feet Under o Band of Brothers. "Por eso es importante el valor de marca que genera tal streaming y el valor que tiene Max generando proyectos originales y el valor que tiene HBO generando proyectos originales. Es básicamente eso, por eso se trata de tener una oferta cada vez más amplia, que incluye desde géneros como la ficción, la no ficción con los documentales, los true crime, el deporte, lo infantil".

"Estar en Max es como jugar la Champions League"

Con Max apostando fuerte a la primera parte de 2025 con tres importantes caballitos de batalla, que son la segunda temporada de The Last of Us, el regreso de The White Lotus y la serie biográfica Chespirito: Sin Querer Queriendo, Nakasone tiene claro cuáles son los desafíos para el streaming en este nuevo año desde Latinoamérica.

"Los desafíos, por lo menos lo que nos toca a los que estamos en Latinoamérica, es generar productos que estén a la altura de blockbusters tan importantes como The Last of Us o The White Lotus. No es menor hacer productos latinoamericanos que estén a la altura", indicó, poniendo como ejemplos "súper relevantes" a la exitosa adaptación de Como Agua para Chocolate, que tendrá segunda temporada, y la premiada serie documental Los 43 de Ayotzinapa: Un Crimen de Estado, que logró visibilidad más allá de México.

Ante ello, "la idea es estar a la altura de esos contenidos". Desde su área, "tenemos estrenos de documentales muy importantes y esperamos que le vaya súper bien. Ya con que responda a la vara de calidad, que es altísima, yo me siento satisfecho".

"Yo, que vengo de la televisión abierta, siempre digo: estar en Max es como jugar la Champions League. Antes jugamos la Copa Libertadores y los campeonatos locales, y ahora estamos jugando la Champions League". Valga la redundancia, Max sí tiene la Champions en México y Brasil, dos importantes territorios para la plataforma.

"Los desafíos cambian constantemente".

Durante su paso por la televisión abierta, Nakasone revolucionó el panorama televisivo chileno con los primeros reality shows en territorio nacional. Nunca olvida aquella etapa, pero tampoco se imaginó llegar a donde está ahora: "Cuando salí de la televisión abierta, ni me imaginaba que me esperaba esto y uno no soñaba estar trabajando y haciendo cosas que, de golpe, en un mismo tráiler convive un proyecto nuestro al lado de Game of Thrones, de Succession, de Friends".

De hecho, sintió "bastante natural" el salto de la televisión abierta al streaming desde su profesión como productor y creativo, llegando a Max un año antes del lanzamiento -cuando se conoció como HBO Max- y tiempo después pudo vivir el relanzamiento definitivo tras la fusión que formó Warner Bros. Discovery.

"Fue espectacular, porque uno iba viendo e iba haciendo camino al andar (…) Es bueno sentir que uno hace camino al andar. Me pasó con los realities, que empecé con los realities haciendo camino de andar, y está bueno estar haciendo camino al andar también con esto del streaming".

Para Nakasone, los desafíos para la plataforma de streaming terminan por resumirse en "la constante búsqueda de captar a la audiencia, de distintas edades, con distintos productos (…) Es eso, hacer contenidos originales, scripted o unscripted (guionizados o no guionizados), a la altura de lo internacional".

"Es la nueva forma de consumir que es hiperdinámica y nos obliga a estar atentos todo el tiempo", señaló, pues "los desafíos cambian constantemente".