SuperGeek.cl
Síguenos:

Generación de imágenes con IA utiliza millones de litros de agua

Y, desgraciadamente, esto es algo que se puede volver ambientalmente insostenible.

Durante los últimos días se han hecho tremendamente populares las imágenes de ilustraciones basadas en el estilo de Estudio Ghibli, el popular y querido estudio de animación japonés, "creadas" por ChatGPT4, la última herramienta de inteligencia artificial (IA, para acortar) de OpenAI.

Millones de personas alrededor del mundo no dudaron en utilizar fotos de ellos mismos, sus familias y populares memes para darles el tratamiento Ghibli, y las redes sociales rápidamente se llenaron de ilustraciones con un tono sepia muy similares entre sí.

El problema es que, al recibir una excesiva demanda de los usuarios para crear las imágenes, los centros de datos de OpenIA están gastando una gran cantidad de agua para enfriarse y evitar que sus GPUs (unidad de procesamiento gráfico, en inglés graphics processing unit), literalmente, se fundan.

Ya lo dijo Sam Altman, CEO de OpenAI, en su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter) el 27 de marzo: "Es muy divertido ver a la gente amar las imágenes en ChatGPT, pero nuestras GPU se están derritiendo. Vamos a introducir temporalmente algunos límites de velocidad mientras trabajamos para hacerlo más eficiente".

Y eso, en el corto y mediano plazo, podría tener repercusiones ambientales.

A pesar de las mejoras que continuamente se realizan a los servidores, algoritmos, hardware y software, estos aún utilizan aproximadamente la energía que necesita una casa promedio para funcionar, lo que a gran escala -como la demanda a la que se han enfrentado con el "fenómeno Ghibli"- supone no solo un gran consumo energético, sino que, también, de agua.

Los servidores, al estar constantemente en funcionamiento, generan una gran cantidad de calor y, para evitar sobrecargas e incendios, necesitan ser enfriados rápida y constantemente con torres de refrigeración, lo que significa utilizar un gran volumen de agua.

Se ha determinado que la huella de carbono de los data centers dedicados a inteligencias artificiales es muchísimo mayor que la de aquellos que se dedican a redes sociales o e-commerce, y un estudio publicado en Nature en 2023 reveló que los centros de compañías como OpenAI, Google y Microsoft consumen miles de millones de litros de agua al año solo en refrigeración.

De acuerdo a datos del MIT Technology Review, el consumo de agua de los centros de datos ha aumentado un 30 por ciento en los últimos cinco años, sin duda debido a la enorme popularidad que han adquirido los modelos de IA.

Aunque aún no hay datos concretos al respecto, ya que OpenAI es una de las pocas empresas que no transparenta su consumo de agua, se estima que la generación de una sola imagen "ghiblificada" utiliza más o menos 3,75 litros de agua, algo así como 17 vasos de agua potable.