SuperGeek.cl
Síguenos:

¿Cómo proteger tus imágenes de entrenadores de inteligencia artificial?

A problemas creativos, soluciones modernas.

El debate del uso de imágenes en internet es tan antiguo como los motores de búsqueda: al final del día, siempre va a terminar dependiendo de la ética de quien las use y desde que MidJourney hiciera su debut en 2022, la discusión sobre la legalidad de las obras generadas por inteligencia artificial no ha parado que crecer de manera tan exponencial como sus detractores dentro del mundo creativo. 

Y es que no es para menos, ya que muchos entrenadores de IA como DALL-E de OpenAI o Stable Diffusion de Stability AI están constantemenrte nutriéndose de cuanto contenido pillan en la internet pero, de un tiempo a esta parte, la industria creativa ha comenzado a hacerse cargo del problema y han inventado algunas herramientas para que, al menos, a la inteligencia artificial se le dificulte el proceso, naciendo así bastantes recursos. A continuación, dejamos cinco opciones populares (¡y gratuitas!):

NO AI de ArtStation es un generador de marcas de agua que funciona creando la marca DENTRO de la imagen, por lo que el motor de la IA cree que fue hecha por ella misma. Es una aplicación de escritorio para win/mac y la puedes descargar aquí.

Si no confías en instalar cosas en tu computador, ArtShield, presenta dos herramientas web gratuitas: Watermarker, que cumple la misma función de NO AI, y Sweeper, que "barre" bases de datos en busca de tus imágenes. Desgraciadamente, por ahora es bastante limitada en su funcionamiento pero sus creadores están investigando como incluir más funciones.

Sanative.ai es otra opción que interfiere con la lectura de la imagen para la IA, incluyendo "ruido" en los metadatos y así confundir al robot. Es gratuita (acepta donaciones) pero requiere de una cuenta de google o discord para usarla en su web

Desde la Universidad de Chicago nacieron Nightshade y Glaze. Ambos, a grandes rasgos, transforman la imagen en algo ilegible para la IA, permitiéndole leer la imagen pero no entender lo que está en ella. 

Nightshade de capaz de "envenenar" la imagen gracias a un filtro que le enseña a la IA que lo que está viendo es, en realidad, otra cosa. Para usar Nightshade, debes descargar la aplicación de escritorio desde la web oficial (para win 10-11 y mac iOS Silicon M1, M2 o M3).

El funcionamiento de Glaze es similar: genera distorsiones capaces de confundir a la IA. Actualmente, las únicas formas de usar Glaze son teniendo una cuenta en la nueva "red social" para artistas Cara.app (creada en 2023 por la fotógrafa Jingna Zhang) o descargar la aplicación para escritorio. La versión web, por el momento, solo funciona a través de invitaciones.

Por supuesto, todas las medidas que quieras adoptar para que una imagen de tu autoría no llegue a las apps generadoras de imágenes inteligencia artificial son válidas, pero es necesario que sepas que ninguna es infalible. También debes recordar que cualquier modificación que le hagas a una imagen, por regla general, la dejará más pequeña y en menor calidad que la original.