
Sigue vivo: Napster es vendido por más de 200 millones de dólares
¡Tranquilidad! Estamos aquí para confirmar que, efectivamente, es 2025.
En el último año de la década de los '90 y principios de los 2000, Napster se transformó en el software favorito de los adolescentes. Lanzado en 1999 por Shawn Fanning y Sean Parker, Napster es conocido como la primera aplicación de intercambio de archivos peer-to-peer (P2P) donde los usuarios podían intercambiar (de manera gratuita, más no legal) archivos musicales .mp3 que podían reproducirse en Windows Media Player, Winamp, Quicktime o Real Player.
El popular servicio, que terminó cerrando en 2001 luego de una batalla legal de derechos de autor iniciada por nada más y nada menos que Metallica, fue resucitado en 2016 como un streaming de música legal (que aún funciona) que se presentó como competencia a YouTube, Spotify y Apple Music, pero que realmente nunca logró despegar frente a la fuerte presencia de estos entre los usuarios.
Ahora, Napster nuevamente es noticia porque ha sido adquirido por la compañía de tecnología 3D Infinite Reality por 207 millones de dólares (unos ciento noventa y dos mil doscientos veinte millones de pesos chilenos con el cambio actual), quienes tienen un plan que, en resumidas cuentas, trata de llevar el intercambio de archivos musicales al metaverso, donde los fanáticos de la música podrán crear espacios virtuales que permitan a disfrutar de conciertos o fiestas de lanzamientos juntos, además de permitir que músicos o sellos vendan mercancía física y virtual.
Los "conciertos" virtuales son un fenómeno que comenzó a darse en pandemia y ha trascendido a videojuegos como Fortnite y PUBG Mobile, redes sociales como TikTok y la app AmazeVR de Meta. En 2021, Spotify añadió una función de conciertos virtuales, pero Napster nunca pudo seguir la tendencia. Esta falta de visión, junto a los derechos de licencia que Napster tiene en su biblioteca para transmitir más de 110 millones de canciones, es lo que dio Infinite Reality el último empujón para finalmente comprar la plataforma y llevarla al metaverso.
"Cuando pensamos en los clientes que tienen audiencias (influencers, creadores), creo que es muy importante que tengan un espacio conectado en torno a la música y las comunidades musicales", dijo el CEO de Infinite Reality, John Acunto, a CNBC. "Simplemente no vemos a nadie en el espacio de streaming creando espacios para la música".
Jon Vlassopulos, CEO de Napster, agregó que ahora "los artistas podrán crear ambientes locos, que en realidad solo están limitados por su imaginación" y dio como ejemplo que un artista de reggae podría querer crear un ambiente de reunión en la playa para realizar el lanzamiento de su nuevo single.
"Cuando los fanáticos de la música puedan compartir un espacio virtual juntos, será como Clubhouse -una aplicación de eventos virtuales que se popularizó durante la pandemia de COVID-19- multiplicado por un billón", remató Acunto.
Napster es una de las últimas tecnologías "icónicas" que ha adquirido una nueva vida en los últimos años gracias a la compra y renovación de su concepto, uniéndose a los casos de Kodak y Nokia, por dar ejemplos.