
Gabriel Osorio celebró el éxito de Flow: "Es super inspirador"
SuperGeek estuvo en la premiere en Chile de la celebrada película, donde el chileno ganador del Oscar festejó el camino recorrido por la cinta animada de Gints Zilbalodis.
No es extraño que los cineastas y animadores independientes se conozcan los unos a los otros, aunque los separen países y continentes. Los recorridos por festivales terminan uniendo a muchos de ellos y ese fue justamente el caso del ganador del Oscar por Historia de un Oso, Gabriel Osorio, con el cineasta letón Gints Zilbalodis, quien dirigió el fenómeno animado que hoy nos convoca, Flow.
SuperGeek estuvo presente en la premiere en Chile de Flow que se realizó en Cinemark, donde el animador, director, guionista y cofundador de PunkRobot Studio encabezó una charla como antesala al estreno de la premiada fábula postapocalíptica en la que un gato debe sobrevivir en un mundo devastado por una inundación.
Tener a Osorio en esta instancia hace absoluto sentido. Tanto él como Gints son cineastas independientes que trabajan en países donde no existe una industria de la animación, sus estudios son chicos e independientes, ambos tienen trayectoria en festivales y han vivido el camino a los Oscar. Más importante aún, Gabriel y Gints se conocen desde hace años al coincidir en un festival en la India en 2015, antes del premio Oscar por Historia de un Oso en 2016.
"Estos festivales son como un paseo de curso donde no conoces a nadie y, como la mayoría son animadores y personas muy introvertidas, todo es intimidante y estamos todos algo callados", recordó el chileno sobre aquel festival. Fue ahí donde Gints se sentó al lado suyo y, aunque hubo silencio inicial, Gabriel lo saluda y empiezan a conversar en inglés, dejando de manifiesto algo que se refleja en su obra. "Es una persona muy amable, muy cálida, muy buena onda y super dispuesto a compartir, y siento que eso es algo que también nos diferencia a los estudios chicos respecto a los estudios grandes (…) hay mucha honestidad", reflexionó.
La conversación, que moderó la guionista y crítica de cine Ángela Díaz (@negracesante), fue a sala llena en la previa a la función que tuvo lugar en el complejo de Cinemark del Mallplaza Vespucio, que también contó con una bienvenida temática para los amantes de los gatos con premios, concursos y colaboraciones de marcas y fundaciones adhoc. Todos los asistentes, la mayoría catlovers, se fueron felices con muchos regalos para los felinos del hogar.
Aunque sea una película con animales como protagonistas, algo a lo que nos tiene acostumbrado los grandes estudios de animación como Disney, Pixar o Dreamworks, acá no tenemos diálogos. Eso no es ningún impedimento para disfrutar la historia y, más importante, hace universal su relato.
Para Gabriel, esto funciona muy bien porque todo fue realizado por un estudio de animación pequeño. "Estos animales no hablan, vienen de otro tipo de personas, no viene de esta maquinaria gigante, sino que viene de personas que estamos buscando, de alguna manera, cómo contar una historia, pero que sea totalmente distinta. No buscamos hacer 'la copia de' para competir con Disney o Dreamworks. No se puede competir, entonces, tenemos que inventar nuestra propia manera de contar una historia", sinceró.
Esto es lo que el chileno admira muchísimo de Gints y de Flow, en particular, porque logró contar una historia "a un nivel super bueno, es una tremenda película".
Lo que ha demostrado Flow en Letonia es algo que Gabriel tiene muy claro de replicar en nuestra región: "Nosotros, como realizadores desde Latinoamérica, no deberíamos ir a competir a la cancha de Disney. Debemos armar nuestra propia cancha, competir en la cancha de al lado: armar nuestro propio sistema".
"Es super inspirador", dijo el chileno sobre el caso de Gints y Flow, pues "es bacán que se estén abriendo estas puertas para la animación independiente, para los estudios chicos, para países como Letonia que no son tradicionalmente países de animación".
"Son países que no se dedican a la animación y donde existen estos casos puntuales, lo que nos da esperanza de que hay un camino que se puede seguir".
Y ese camino se sigue, con Osorio y PunkRobot trabajando en su primera película, Brave Cat, tomando todas las lecciones de un viaje que, este año, tiene a un gatito como protagonista.
Flow se estrena este jueves 20 de febrero en los cines chilenos.