
Esto es todo lo que deben saber de Avatar: Fuego y Cenizas
¿Quién es el Pueblo de la Ceniza? ¿Nómadas Aire? ¿Y esos nuevos personajes?
Es interesante el debate que se ha dado entre las dos Avatar de la cultura popular, el universo animado que comenzó con Avatar: The Last Airbender, que en Latinoamérica se conoció como Avatar: La Leyenda de Aang, y la saga cinematográfica dirigida por James Cameron.
La querida serie animada creada por Michael DiMartino y Bryan Konietzko se estrenó en febrero de 2005, cuatro años antes del debut cinematográfico de la taquillera superproducción que nos llevó a Pandora en 2009, pero se vio obligada a modificar su título de Avatar a Avatar The Last Airbender porque Cameron ya poseía los derechos del nombre.
Y no son pocos los que hacen comparaciones entre ambos universos, pues la saga de Pandora y la familia Sully ha tenido conceptos muy similares al del mundo de Aang, Korra y compañía, como la incorporación de una tribu del agua, los Metkayina que viven en armonía con el mar, en la segunda película El Camino del Agua.
Pero ahora, con la tercera entrega cinematográfica, Cameron expande el mundo de Pandora con un clan Na'vi de fuego, que justamente tendrán un rol antagónico, y también introduce a una tribu de nómadas aire. Demasiadas coincidencias, pero dejaremos al espectador sacar sus propias conclusiones.
• El Pueblo de la Ceniza
La principal revelación del primer tráiler de Avatar: Fuego y Cenizas vino por parte del Pueblo de la Ceniza, los Mangkwan, una tribu volcánica liderada por Varang (Oona Chaplin). Serán los principales antagonistas de la tercera película, siendo llevados al escenario de la batalla por Quaritch (Stephen Lang).
"Varang es la líder de un pueblo que ha pasado por dificultades inimaginables. La experiencia la ha endurecido. Haría cualquier cosa por ellos, incluso cosas que nosotros consideraríamos malvadas", explicó Cameron en conversación con la revista Empire, dando cuenta del propósito de demostrar que no todos los enemigos vienen del lado humano. "Uno de los objetivos de esta película era no caer en definiciones simplistas. Intentamos ir más allá del paradigma de 'todos los humanos son malos, todos los Na'vi son buenos'".
El cineasta recalcó que Varang "es una enemiga, una adversaria, pero (Chaplin) la hace sentir tan real y viva".
Los Mangkwan son el completo opuesto a los Omatikaya, con el diseñador de producción Dylan Cole explicando que este clan sufrió "un desastre natural", una erupción volcánica que arrasó con su hogar, "y eso contribuyó en cierta medida a moldear su cultura. Gran parte del mundo de Pandora es rico, vibrante y lleno de vida, pero esto es justo lo contrario".
Eywa no tiene dominio en esa tierra desolada cubierta de ceniza, como lo advierte Varang en el tráiler.
• ¿Nómadas aire?
No todo será peligro en lo que respecta a los nuevos clanes, ya que también conoceremos a los Tlalim, los Mercaderes del Viento, una tribu nómade que doman gigantescas criaturas de Pandora para volar entre las nubes.
Cameron indicó que "son comerciantes nómadas, similares a las caravanas de camellos de la Ruta de las Especias en la Edad Media. Y, ¿sabes?, son muy divertidos".
"Como todos los Na'vi, viven en simbiosis con sus criaturas. Si tienes sangre navegante en las venas, querrás estar en su barco", señaló el cineasta, siendo un contraste a la presencia antagónica del Pueblo de la Ceniza.
Esta tribu nómade estará "presente a lo largo de todo el ciclo de (las películas) 3, 4 y 5. Siguen siendo 100 por ciento Na'vi, pero no están vinculados a un lugar específico, lo cual es diferente, ya que la mayoría de los pueblos indígenas están muy arraigados a su sentido de pertenencia".
• Conozcan a Peylak
Son varios los nuevos personajes a presentar en la nueva película, pero hay uno que no apareció en el primer tráiler y que adquirirá una mayor relevancia de cara a Avatar 4 y 5. Es Peylak, interpretado por David Thewlis.
Él es el líder de los Mercaderes del Viento y, según lo explicado por Cameron, tendrá un rol mayor en el futuro de la historia, "jugando a largo plazo", más allá de los eventos de Fuego y Cenizas, similar a lo sucedido "con los personajes de Kate Winslet y Cliff Curtis (Ronal y Tonowari, líderes de Metkayina) en la última película".
• Jake Sully asume su rol de soldado reaccionando al duelo
La vida de Jake Sully (Sam Worthington) no ha sido fácil en Pandora, sufriendo el máximo de los dolores al perder a su hijo mayor Neteyam al final de la segunda película. Aquella tragedia lo distanciará de su esposa Neytiri (Zoe Saldaña) y lo pondrá en un rol mucho más activo frente a la invasión. Ya no es el pacificador.
"Todos los personajes de esta película están reaccionando ante un trauma. Todos. Jake está asimilando la muerte de su hijo. Lo'ak (El otro hijo de Jake y Neytiri) está asimilando la muerte de su hermano y su propia culpa por ello", detalló Cameron.
Mientras que Worthington señaló que "Jake, que en la segunda parte era un pacificador, ya no es el mismo porque está pasando por un duelo. No sabe cómo seguir adelante, así que vuelve al mundo que conoce, que es ser soldado. Atacar, ir a la guerra, eso es lo que le da tranquilidad a Jake".
Para su pesar, volverá a chocar con aquel mundo que intentó dejar atrás, como lo anticipó el tráiler.
Respecto a la relación entre Jake y Neytiri, el actor indicó que "debido a la muerte de Neteyam, ahora hay un quiebre en esa relación. Esa es una gran idea de Jim: ¿cómo se rompe una historia de amor perfecta? Jake y Neytiri comparten esta profunda herida, pero no parecen poder curarse el uno al otro. Así que se separan, no porque quieran, sino porque solo intentan superarlo por sí mismos. Jake vuelve a la batalla y Neytiri se encierra en sí misma".
Avatar: Fuego y Cenizas se estrenará en los cines el próximo 18 de diciembre.