
[Reseña] Marvel Zombies: Una sanguinaria caja de juguetes
Nadie está a salvo, el peligro es real y, más importante, no puede haber finales felices.
La gran ventaja de los mundos alternativos en estos universos de historias de larga data es que no hay nada escrito en piedra. Todo puede suceder y los autores pueden tomar verdaderos riesgos, experimentando con el canon, y poniendo a prueba a los personajes y a sus audiencias sin impactar a la gran narrativa central.
Así lo entendieron las grandes casas editorial con sus relatos ambientados en tierras alternativas, desde Elseworlds (Otros Mundos) de DC a los What if…? (¿Qué pasaría si...?) de Marvel, siendo este último el que nos convoca en esta ocasión gracias a su visión de una plaga zombi en un mundo de superhéroes.
La serie animada Marvel Zombies es una continuación directa del capítulo "What If… Zombies?!" de la primera temporada de What If…? Allí nos presentaron un mundo consumido por un virus proveniente del Reino Cuántico que convirtió a la mayor parte de la humanidad en muertos vivientes, incluyendo a los héroes más poderosos del planeta, los Vengadores. Para desgracia de los sobrevivientes, los héroes y villanos infectados mantienen sus poderes y habilidades, llevando a que la plaga se extienda rápidamente.
Fue ahí que la historia quedó abierta a ser explorada en el futuro y tuvieron que pasar más de cuatro años para volver a ese mundo infectado con esta miniserie, que se extiende por cuatro episodios, partiendo por cambiar el foco protagónico a otros sobrevivientes, todos presentados en la era del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU, por sus siglas en inglés) tras Avengers: Endgame. Ya no hay Vengadores, pero todavía hay héroes, como Kamala Khan y Shang-Chi, cuyos caminos se cruzan al surgir una esperanza para terminar con la catástrofe.
Más no se puede decir de la historia, pues los giros, las sorpresas y la tragedia llegan rápidamente, donde todo lo que puede salir mal, saldrá mal. No es recomendable encariñarse con ningún personaje, pues acá no hay favoritos.
El centro y corazón de todo es Kamala, quien resulta ser una luz brillante en un mundo donde la esperanza se apagó hace mucho tiempo. Ella enciende los corazones de sus amigos cuando todo se ve oscuro y, cuando se ve superada por la situación, recibe de vuelta el apoyo de aquellos a los que inspiró. Tener de regreso a Iman Vellani en la voz de su personaje da mayor peso dramático a uno de los mejores personajes de la era post-Endgame. Shang-Chi y Katy, nuevamente con Simu Liu y Awkafina en sus voces, funcionan bastante bien en su dinámica amigos que no se dan cuenta que son el uno para el otro, convirtiéndose en líderes que buscan mantener el optimismo en un mundo muerto.
Pero la verdadera estrella, con diálogos para el bronce y peleas que se benefician del poder de la animación, es Blade. Es la primera vez que vemos en acción a esta encarnación del personaje en una historia producida por Marvel Studios, concretamente en su división Marvel Animation, y da gusto que los animadores disfruten de darle vida. Especialmente al tenerlo como avatar de Khonshu, el dios egipcio de la Luna, en una combinación entre Moon Knight y el Caminante Diurno que, increíblemente, funciona cuando todo apuntaba a lo contrario.
De ahí que lo más valorable de esta versión de Marvel Zombies, muy diferente al cómic creado por Robert Kirkman y Sean Phillips, sea la completa libertad de contar una historia sin estar amarrados a la continuidad, permitiendo algo completamente ausente en los títulos centrales de la franquicia: el riesgo.
Acá nadie está a salvo, el peligro es real y la serie animada encabezada por encabezada por Bryan Andrews y Zeb Wells abraza lo inesperado para entregar un sanguinario espectáculo donde todo puede pasar. Es una bestial caja de juguetes en la que los creadores pueden hacer lo que quieran con los personajes, jugando monstruosamente con estos héroes y villanos de una forma que no se puede en la continuidad principal.
Esto también permite probar dinámicas entre personajes que aún no vemos en la saga central del MCU, comprobando que necesitamos una aventura de los Jóvenes Vengadores / Champions y que Shang-Chi necesita volver pronto a los focos, además de darle momentos brutales y sangrientos a héroes que no pueden darse aquellas muestras de poder en sus títulos individuales. Spider-Man es el mejor ejemplo de ello.
La serie animada toma ventaja de su corta extensión para entregar una historia que no da demasiadas vueltas para ir directo a la carnicería, pero su duración también juega en contra con bastantes momentos que se dan por simple casualidad o porque así lo permitió el guion. Muchas preguntas quedan sin respuesta, especialmente en lo que se refiere a la importancia de poderes de Kamala para los planes del enemigo, y algunas acciones no tienen mayor lógica que la del efecto impacto.
El formato episódico también tiene una narrativa previsible en la que en cada capítulo tenemos un escenario diferente que concluye en una horrible tragedia, achicando aún más al equipo de héroes en una hazaña que pareciera imposible. Es una historia de superhéroes narrada en formato de road trip, con un destino que se ve cada vez más lejano. La luz se apaga rápidamente en este oscuro mundo que pareciera insalvable.
Sin ser lo mejor que ha entregado Marvel Animation, la historia cierra de una forma sobresaliente, enalteciendo el viaje del que acabamos de ser testigos.
Es que Marvel Zombies respeta el género donde se encuentra presente. No puede haber finales felices en el horror.
Los cuatro episodios de Marvel Zombies ya están disponibles en Disney+.